Atlixco, la ciudad de las flores. En las
faldas del Popo, la ciudad aparece rodeada de un vergel de todos los colores,
campos de flores que llegan a perderse en el horizonte. Las flores lo inundan
todo, son parte de lo cotidiano. Antes del Día
Muertos, el paisaje se tiñe del anaranjado. Durante
esta fiesta, son las calles de Atlixco las que aparecen cubiertas de alfombras
de cempasúchil y crisantemos. El Viernes Santo los engrillados caminan sobre
caminos de flores. Y la música y danzas del Huey
Atlixcayotl honran a Quetzalcóatl y Xochipilli, el
dios de la música, las artes, el amor, la belleza...y las flores.
Es la Xochicihuatl o mujer flor quien reina sobre esta celebración ancestral. Atlixco presume de disfrutar del mejor clima del mundo. En las laderas del volcán, rigen manantiales de aguas medicinales, balnearios, quebradas y espectaculares vistas de las fumarolas del Popo.
En estas fértiles tierras se asentaron los
españoles, que construyeron templos de bellas cúpulas e imponentes conventos,
que aparecen más hermosos que nunca cuando Atlixco, por Navidad, se convierte
en La Villa Iluminada.
COLINDANCIAS
El municipio colinda al norte con el municipio de Tanguismanalco, al noreste con los municipios de Santa Isabel Cholula y Ocoyucan, al suroeste con el municipio de Atzitzihuacan, al sur con los municipios de Huaquechula y Tepeojuma, sureste con el municipios de San Diego la Meza Tochimiltzingo, al este con la Ciudad de Puebla, y al oeste con el municipio de Tochimilco.
No hay comentarios:
Publicar un comentario