En la ladera de la montaña, entre valles de fértiles terrazas, selvas de helechos gigantes donde habitan seres fantásticos, senderos que conducen a idílicas cascadas, grutas que se sumergen en el inframundo y pozas de un agua increíblemente transparente, se alza el Pueblo Mágico de Cuetzalan. El pueblo donde el hombre se transforma en pájaro y vuela. El pueblo que danza con sus quetzales, sus negritos y sus enmascarados payasos, el que se aferra al cerro con raíces de piedra. Muy cerca, en el sitio arqueológico de Yohualichan, queda el legado en piedra de los ancestros.
Casonas blancas y rojas, de gruesos muros y anchos aleros. Por sus calles empinadas se extiende, desde la gran plaza principal, el tianguis dominical, sobreviviente de aquellos "días de plaza" en tiempos anteriores.
Días de trueque, de comercio, y también de contacto entre comunidades. Los domingos, hombres de blanco impoluto y mujeres también de blanco -o de negro, o de azul, según el pueblo- acuden a su cita ancestral en Cuetzalan. Café, bordados, flores, huaraches y alimentos en un ajetreo que sólo interrumpe el espectáculo sin igual de los voladores. Un momento verdaderamente mágico.
COLINDANCIAS
Colinda al norte con el municipio de Jonotla y Tuzamapan de Galeana , al sur con Tlatlauquitepec, al este con Ayotoxco, al oeste con Zoquiapan, al noroeste con Tenanpulco y al sureste con Zacapoaxtla y Nauzontla.
No hay comentarios:
Publicar un comentario